Entradas

Desbalance de Voltaje…efectos en la vida útil de los motores

Imagen
        Los motores trifásicos son diseñados para producir trabajo útil cuando convierten eficientemente la energía eléctrica en energía mecánica y esto se logra cuando la tensión de cada fase del suministro es igual, produciendo un campo magnético giratorio de intensidad constante dentro del motor. Sin embargo, en ocasiones, la calidad del suministro eléctrico es tal que se presentan alteraciones del voltaje en cada línea (desbalance) ocasionando falla prematura del equipo y por lo tanto pérdidas económicas para el proceso productivo. Estas alteraciones se deben generalmente a la existencia   o a la incorporación de cargas monofásicas que hace que unas líneas posean mas cargas que otras. Durante períodos con voltaje desbalanceado, el motor consume más corriente sin aumentar el torque de salida, convirtiendo esta energía extra en calor que disipará el bobinado, afectando entonces la vida útil de la parte más importante y costosa del motor. Operando...

MOTORES SUMERGIBLES, DE QUE Y COMO PROTEGERLOS?

Imagen
Instalacion Motor Suditra de 80 HP en Pozo de 30 metros de profundidad, Barquisimeto Venezuela.     Son diversas las causas que podrían originar fallas en un motor sumergible, en esta oportunidad les haremos llegar las consideraciones más importantes a tener en cuenta en la fase de diseño, etapa en la que se puede prever la mayoría de los problemas operativos de estos equipos.    En primer lugar, se debe procurar una eficiente relación bomba - motor que garantice, por una parte, el trabajo del motor por debajo de los valores nominales de amperaje manteniendo libre el factor de servicio para condiciones extremas de poca probabilidad de ocurrencia ó para un futuro envejecimiento de la bomba, y por otro, que el motor sea capaz de soportar el empuje axial de la bomba.    Establecer el uso de camisa de inducción (suficiente un diámetro superior al motor) para garantizar el “enfriamiento apropiado” del motor.   Seleccionar la bomba y alma...

Gestión de sistemas de agua potable, saneamiento y agropecuario frente al cambio climático

Imagen
En el marco de la gestión integral de los recursos hídricos, enfocando la visión hacia los sectores APS, Agropecuario y aquellos industriales asociados, se analiza el problema en la gestión sostenible de la oferta y la demanda del recurso hídrico. En cuanto a la oferta se visualiza que las acciones destinadas a la cosecha de agua son adecuadas tanto para la adaptación de los procesos endógenos, así como frente a los escenarios posibles del cambio climático que ya se prevén para el país. De igual manera uno de los grandes retos que se plantean como medida de adaptación sin arrepentimiento o "no regret" al cambio climático es la reducción de consumos y de las ineficiencias en la prestación de servicio y/o técnicas involucradas en los procesos productivos. Observando lo anterior se revisan y plantean metodologías y técnicas que pudieran desarrollarse en un corto y mediano plazo por los diferentes actores institucionales y locales encargados de la planificación, ejecución ...

Manejo de aguas servidas para la agricultura sostenible

Imagen
En el marco de la gestión integral de los recursos hídricos, enfocando la visión hacia los sectores APS, Agropecuario y aquellos industriales asociados, se analiza el problema en la gestión sostenible de la oferta y la demanda del recurso hídrico. En cuanto a la oferta se visualiza que las acciones destinadas a la cosecha de agua son adecuadas tanto para la adaptación de los procesos endógenos, así como frente a los escenarios posibles del cambio climático que ya se prevén para el país. De igual manera uno de los grandes retos que se plantean como medida de adaptación sin arrepentimiento o "no regret" al cambio climático es la reducción de consumos y de las ineficiencias en la prestación de servicio y/o técnicas involucradas en los procesos productivos. Observando lo anterior se revisan y plantean metodologías y técnicas que pudieran desarrollarse en un corto y mediano plazo por los diferentes actores institucionales y locales encargados de la planificación, ejecucion ...

Rehabilitación de Sistemas de Drenaje Urbano: Optimización y Drenaje Sostenible

Imagen
Las técnicas y paradigmas para el diseño y rehabilitación de los sistemas de drenaje urbano han ido en continua evolución. En el pasado se tendió a drenar los excesos de agua en la forma más rápida posible y casi instantáneamente, esto ha provocado unos diseños de gran magnitud en cuanto a las obras y conductos a utilizar, así mismo se ve alterada la calidad de los cuerpos de agua receptoras de estas descargas, incurriéndose en grandes costos para el organismo prestador del servicio. Nuevas técnicas basadas en la retención, infiltración y reúso de los excesos de agua de lluvia han y están siendo desarrolladas orientadas a reducir el exceso de flujo a descargar en los cuerpos de agua, para de esta forma reducir los costos a incurrir. Producto de la gran variedad y complejidad de estas técnicas se hace necesaria su optimización y selección automatizada, de modo de garantizar que el diseño o rehabilitación del sistema sea el mejor posible. puede solicitar la ponencia completa por el cor...

Seminario sobre Gestión sostenible de los Recursos Hidricos

Imagen

MONTAJE DE EQUIPOS DE BOMBEO EN POZOS PROFUNDOS

Imagen
Para la realización de montajes de equipos de bombeo en pozos profundos es importante seguir las siguientes recomendaciones: 1. Utilizar grúa adecuada descuerdo al peso del equipo de bombeo (Bombas, motores y columnas de descargas). Ya que la mala escogencia, puede conllevar a accidentes laborales o daños en el equipo de bombeo 2. El personal debe tener pericia tanto en la instalación como en el manejo de equipos mecanices y herramientas 3. Se deben asegurar el motor y la bomba a por medio de guayas, abrazaderas y pernos a la columna de descarga. Esto con el objeto de que en futuras fallas por desacople de la bomba, no cause que el equipo se desprenda y caiga a lo profundo del pozo. 4. Se debe asegurar el cable del motor a la columna de descarga para que no sufra daños 5. Luego de la colocación de las columnas se deben acoplar al manifold de descarga, asegurando todas las piezas y de esta manera evitar fugas 6. Se debe realizar la conexión del cable al tablero de control y real...